domingo, 30 de marzo de 2025

Fútbol: La A.D Lopera vence con un amplio resultado al Lupión Atlético (4-1).

Equipo inicial de la A.D Lopera para este partido. Foto: A.D Lopera.

La A.D Lopera ha vencido hoy en casa al Lupión Atlético por el resultado de 4-1. El Estadio Municipal de Santo Cristo acogió este interesante partido perteneciente al Grupo III de la Copa Subdelegado del Gobierno de Jaén. 

Al descanso se llegó con un claro 2-0 a favor del conjunto loperano gracias a los goles marcados por Manolo Cantero y Heredia. El equipo local disfrutó de claras ocasiones de gol y el resultado podría haber sido más amplio.

En la segunda parte el Lupión Atlético acortó distancias en el marcador con el gol marcado por su jugador Bomba en el minuto 65. Pero la A.D Lopera no se amilanó y daría tranquilidad a la afición con los goles marcados en los minutos siguientes por Carmona y Alex. 

Más de dos millones de andaluces, invitados a participar en el cribado de cáncer de colon.

Un profesional sanitario muestra un folleto informativo sobre el programa de cribado del cáncer de colon. Foto: Junta de Andalucía.

La Consejería de Salud y Consumo ya ha enviado un total de 2.368.234 invitaciones a andaluces y andaluzas de entre 50 y 69 años para participar en el cribado de cáncer de colon desde el inicio del programa en el año 2014, lo que supone cerca del 98% de la población diana. En 2024, la participación, una vez finalizado el proceso, la participación ha alcanzado el 40,61%, un punto por encima de 2023, porcentaje que aún tiene mucho margen de mejora. 

Por este motivo, la Consejería quiere volver a recordar a la población, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la importancia de la prevención y de la detección precoz de uno de los cánceres más frecuentes en los países desarrollados, con una incidencia en aumento en las últimas décadas. El cáncer de colon se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estados iniciales o en forma de lesiones premalignas. A corto plazo, esta detección precoz disminuye la mortalidad entre un 30% y un 35%.

sábado, 29 de marzo de 2025

Vídeo sobre la puesta en escena de la obra teatral "Mujeres en la voz del poeta".

Brillante puesta en escena de la obra teatral "Mujeres en la voz del poeta" a cargo del grupo de teatro de la Asociación Cultural La Paz.

Puesta en escena de esta obra teatral en Lopera. Foto: Antonio Marín.
La Casa de la Tercia de Lopera acogió este sábado la representación de la obra teatral "Mujeres en la voz del poeta", a cargo del grupo de teatro de la Asociación Cultural La Paz bajo la dirección de Pepi Mantas. 

Los distintos actores brillaron durante su puesta en escena a la que acudieron un grupo numeroso de loperanos. Una historia sencilla y conmovedora que entretuvo en todo momento a los espectadores. 

Otros momentos de esta puesta en escena. Fotos: Antonio Marín.

La Feria de Lopera se celebrará este año del 23 al 26 de agosto.

Foto de archivo de la Feria de Lopera. Foto: Antonio Marín.

Lopera Digital ha decidido anunciar ya la fecha de la Feria ante los numerosos mensajes recibidos en nuestro correo electrónico por parte de emigrantes y loperanos residentes en otras ciudades de España, que tenían pensado pasar las vacaciones de agosto en la localidad y no sabían que días en concreto coger para pasar la Feria.

Este año la Feria de Lopera se celebrará del 23 al 26 de agosto. Desde la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Lopera se viene ya trabajando para confeccionar un atractivo programa de actos. El día 27 de agosto será fiesta local al ser conocido como “miércoles de resaca".

viernes, 28 de marzo de 2025

La gestión y el tratamiento de los residuos domésticos reduce su impacto medioambiental.

Un usuario deposita una botella de plástico vacía en el contenedor amarillo. Foto: Junta de Andalucía.

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía se suma a la conmemoración del Día Internacional de Cero Desechos, cuyo objetivo es minimizar los residuos y desechos sólidos en el planeta, promoviendo modalidades de producción y consumo más sostenibles. Los residuos domésticos constituyen un importante porcentaje del total que se generan, y por ello es necesario su gestión y tratamiento para reducir al máximo el impacto medioambiental de los mismos.

Así, se incide especialmente en la importancia de separar correctamente los residuos que generamos en el hogar, como la basura orgánica, los vidrios, los envases, el papel y cartón, los electrodomésticos, los muebles y enseres, los aparatos electrónicos, la ropa usada, las pilas o los medicamentos caducados.

Diputación destina 5 millones de euros a ayuntamientos menores de 20.000 habitantes para ejecutar obras hidráulicas.

Pleno ordinario de la Diputación de Jaén. Foto: Diputación de Jaén.

El pleno de la Diputación Provincial de Jaén ha aprobado hoy, entre otros asuntos, una convocatoria de 5 millones de euros que se destinarán a ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes de la provincia para la ejecución de obras hidráulicas. Además, en esta sesión plenaria, cuya fecha ha coincidido con el aniversario de la muerte de Miguel Hernández, se ha solicitado que el legado de este poeta sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC); y también se ha leído una declaración institucional por el Día Mundial de concienciación sobre el Autismo.

Sobre el primero de estos temas, la vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha explicado que “traemos al pleno una convocatoria de 5 millones de euros que dedicamos de nuevo a los ayuntamientos, que se hizo con remanente del ejercicio 2023 y que se aprobó en el año 2024 y que ahora le damos forma”. Esta propuesta se traducirá, según ha apostillado Parra, en que “se van a dar un total de 45 ayudas para ayuntamientos menores de 20.000 habitantes en concurrencia competitiva con la finalidad de luchar contra la sequía”.

jueves, 27 de marzo de 2025

Los embalses andaluces rozan el 60% de su capacidad tras ganar 396 hm3 en una semana.

Imagen del embalse de Aracena, en Huelva. Foto: Junta de Andalucía.

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la situación de los embalses de Andalucía, que acumulan 7.069 hm3 y se sitúan al 59,08% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3) tras registrar un aumento de 396 hm3 en la última semana en el volumen de agua embalsada (+3,31%). Respecto a la misma fecha de 2024, los recursos actuales suponen un aumento de 3.521 hm3 y, en comparación con la media de la última década, el agua acumulada ha aumentado en 1.006 hm3.

Atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir acumula 4.751 hm3, que representan el 59,17% de su capacidad y suponen un incremento del 2,79% (+224 hm3) en una semana. Comparando este volumen con los datos de la misma semana del año pasado, la cuenca ha ganado 2.305 hm3 y, en relación con la media de los últimos diez años, hay 827 hm3 más. En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se encuentran al 52,39% con 604 hm3, los recursos han aumentado en 33 hm3 (+2,86%) en una semana y hay 341 hm3 más si se compara con la misma semana del año 2024. Respecto a la media de la última década, se contabilizan 41 hm3 más.

La Junta contrarresta los daños de las DANA con 30 millones de euros para la reparación de carreteras.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, durante el transcurso de la comisión en el Parlamento. Foto: Junta de Andalucía.

La Junta de Andalucía ha invertido más de 30 millones de euros en un año para reparar los daños causados por las DANA en las carreteras andaluzas. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha repasado en la comisión del Parlamento de Andalucía las medidas emprendidas en su departamento para «hacer frente a la magnitud de las sucesivas DANA» y ha avanzado la puesta en marcha de un plan de adaptación y resiliencia al cambio climático en la red viaria de titularidad autonómica de Andalucía.

Rocío Díaz ha expuesto que, desde diciembre de 2023, se han sucedido hasta seis DANAs que han supuesto un enorme impacto en los más de 10.500 kilómetros de carreteras de la Junta de Andalucía. Al respecto, ha agradecido el «esfuerzo coordinado de los equipos de conservación y mantenimiento de carreteras y sus técnicos», formado por más de 500 profesionales, para «responder a cada incidencia con rapidez, eficacia y profesionalidad». «Las DANA han puesto a prueba no sólo la solidez de nuestras infraestructuras, sino también la capacidad de respuesta y coordinación de los equipos de emergencia y conservación», ha precisado.

miércoles, 26 de marzo de 2025

El cambio de hora al horario de verano tendrá lugar este próximo fin de semana.

La madrugada de este domingo comienza el “horario de verano”.

La madrugada de este domingo 30 de marzo comienza el horario de verano. Este cambio se materializa con el adelanto de los relojes una hora, de forma que a las 02:00 horas serán 03:00 horas. Se da así cumplimiento a la Directiva europea 2000/84/CE que sigue vigente, sin excepción, en todos los Estados miembro de la Unión Europea.

El cambio de hora suscita un amplio debate entre diversos colectivos sociales. En los últimos años se han realizado diversos informes que han tenido en cuenta no sólo aspectos relacionados con el posible ahorro de energía, sino otras cuestiones relacionadas con la necesidad de armonización de horarios, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y sus repercusiones sobre la salud, entre otras. Dichos informes coinciden en señalar que los beneficios del cambio de hora no parecen determinantes.

Andalucía prevé implantar en el curso 25/26 los primeros diez títulos de IA y ciberseguridad.

Esquema representativo de inteligencia artificial. Foto: Junta de Andalucía.

Las universidades públicas andaluzas ya preparan para el próximo curso 2025/2026 el despliegue de las primeras diez titulaciones relacionadas con los ámbitos de la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y datos contempladas en la programación académica que se implantará entre 2025 y 2028. Así lo ha avanzado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación en la jornada ‘Encuentro de Líderes Transformacionales y Digitales en Universidades y Educación Superior de España’, organizada por Google, en la que se han abordado los desafíos y oportunidades más relevantes para la educación superior.

Estas enseñanzas ya han obtenido los informes preceptivos previos de la Consejería de Universidad y se encuentran, en la actualidad, en proceso de evaluación y verificación por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA), lo que permitirá la posterior aprobación e impartición de dichos títulos. Esas formaciones universitarias, que se componen de tres grados y siete másteres, se implantarán en ocho instituciones académicas de manera individual o en modalidad conjunta, que implica a varias de ellas.

martes, 25 de marzo de 2025

Los municipios andaluces con riesgo bajo de Fiebre del Nilo tendrán un Plan de Control de Mosquitos.

Elaboración del mapa del nivel de riesgo de Fiebre del Nilo en los municipios andaluces. Foto: Junta de Andalucía.

Tras la reciente aprobación del Programa de Vigilancia Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) 2025, todos los municipios andaluces están clasificados en algún nivel de riesgo respecto a la Fiebre del Nilo (FNO). Para aquellos municipios considerados con nivel de riesgo bajo frente a FNO, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo ha publicado una nota informativa en la que se informa a los ayuntamientos de la obligación de tener un Plan de Control de Mosquitos (PCM) a nivel local, entre las distintas medidas que debe adoptar.

Los mosquitos, al ser los principales artrópodos causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por vectores, son parte de la protección de la salubridad pública que se debe realizar desde el nivel municipal, como ya se hace con otras plagas. El nivel de riesgo bajo corresponde a aquellos municipios en los que no se ha evidenciado aún circulación de virus, por lo que es bajo el riesgo para la población.

Juan Latorre: “Los Aceites de Oliva de Jaén llevan impreso el sello de la excelencia”.

Botellas de aceite de oliva. Foto: Pixabay.

El secretario general del PSOE de Jaén, Juan Latorre, da la enhorabuena a los 5 aceites de oliva virgen extra de la provincia que han sido distinguidos por el Ministerio de Agricultura dentro de los Premios Alimentos de España.

“Los aceites de oliva de la provincia de Jaén llevan impreso el sello de la excelencia y estos 5 aceites son un ejemplo perfecto: representan el trabajo bien hecho y la apuesta por la calidad que nuestro sector lleva años desplegando”, valora.